Hoy os traigo una nueva entrada al blog un poco diferente a lo que suelo compartir. Os traigo un pequeño juguete muy interesante que mostré en directo en el canal de los telecos para cualquier apasionado de las antenas. ¡El nanoVNA!
Un VNA es un analizador de redes vectoriales, con el que podemos medir diferentes aspectos sobre el rendimiento de una antena, un cable coaxial o un filtro. Uno de los valores más críticos en una antena es la frecuencia donde está sintonizada, conocido como ROE o SWR.
El nanoVNA dispone de dos canales, CH0 y CH1. Hoy nos vamos a centrar en el CH0, como calibrarlo y medir el SWR de una antena.
¡Manos a la obra! Lo primero que vamos a hacer es calibrar el nanoVNA. El equipo viene con tres «tapones», que son circuito abierto, cortocircuito y resistencia de 50 ohms.

Entramos en el menú “CAL”, marcamos “calibrate” y seguimos los pasos que nos va indicando.
Iremos colocando en CH0 en orden los diferentes “tapones” y confirmaremos con la ruleta de control. Open sería circuito abierto, short cortocircuito y load la carga de 50 ohms.
Si solo vamos a utilizar el canal CH0, con esto sería suficiente. La parte de ISOLN y THRU solo son necesarias cuando usamos el canal CH1. Para certificar que el nanoVNA está bien calibrado nos situaremos en la carta de Smith y al colocar cada “tapón” nos dará un resultado.
Con tapón “Open”

Con tapón “Short”

Con tapón “Load”

Con el nanoVNA ya calibrado, vamos a probar a medir la ROE de una antena. Para la prueba voy a usar una pequeña antena de un módulo Lora a 868 Mhz.

Conectaremos la antena directamente al puerto CH0 y colocaremos la medida SWR. Las medidas se seleccionan abriendo el menú y siguiendo la ruta “Display”-”Format”-”SWR”.
El siguiente paso es marcar el rango de frecuencias que queremos medir. Al ser una antena que trabaja en los 868 Mhz, seleccionaremos entre 500 y 900 Mhz para ver cómo está ajustada la antena. Entramos al menú, seleccionamos “Stimulus”, y entre “Start” y “Stop” indicamos el inicio y el final.
Para que la medida sea correcta, el SWR nos debe de marcar entre 1 y 2, y cuanto más nos alejamos de 2, peor rendimiento tendrá la antena.

En el próximo artículo, veremos otro tipo de medidas relacionadas con cables coaxiales y filtros.
¡Un saludo desde los tejados!