No se ve la televisión

No será la primera ni la última vez que escuche esta frase. Las instalaciones no son para siempre y sufren averías, se les de uso o no. 

Las instalaciones se pueden estropear bien por estar expuestas a la intemperie, por simple envejecimiento o porque alguien ha manipulado sin tener los conocimientos necesarios.

Hoy os traigo una reparación que realicé hace un mes, y que comenté en redes sociales. Un cliente contactó con Araba ST porque después de una reforma en la vivienda no se veía la televisión.

Tras la conversación con el cliente y hacer un poco de psicólogo, comencé a revisar la señal en la toma que más cerca tenía. Solo se recibía ruido en el medidor de campo, aunque la antena esté desconectada siempre llega algo. 

Para los que no conocéis esta herramienta, es un equipo que nos guía en la búsqueda de averías y representa la señal como si fuera un osciloscopio. Entre otras medidas, podemos comprobar la potencia, la calidad de la señal y otros parámetros que son de gran ayuda.

Solté la toma que no funcionaba y menudo desastre… estaba en cortocircuito. El cable coaxial está compuesto principalmente por una malla y un conductor rígido central llamado vivo. Estos dos nunca deben de hacer contacto entre sí, ya que provocaremos una avería, pero sin chispas.

Corregí el problema y seguí el recorrido del cable hasta llegar a un registro principal. En él se juntaba la señal que venía del piso superior, un cable que continuaba al piso inferior y las dos derivaciones de la propia vivienda. En las instalaciones antiguas, las viviendas están en serie, viajando la señal de piso a piso.

Más conexiones erróneas, pero en la entrada de la vivienda si que tenia señal. Así que corrigiendo todas las conexiones, tendría la reparación finalizada. En esta ocasión he elegido un derivador de 2 salidas y 16 db de atenuación para cada salida. Es muy importante dejar ecualizada la instalación y que tengamos la misma señal tanto en el último piso como en el primero.

Para terminar comprobé que la señal llegaba correctamente equilibrada y en los márgenes necesarios para su buen funcionamiento. Para la televisión digital terrestre deberemos tener entre 47-70 dbμV de potencia, un MER igual o superior a 21 db y un VBER mejor que 9×10-5.

Y hasta aquí la avería de hoy, un saludo desde los tejados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: