¡Buenos días! Hoy os traigo una resolución de avería que comentamos en directo y que se me complicó bastante por dos aspectos, porque el alimentador que fallaba estaba un poco escondido y porque los técnicos también somos humanos.
Os pongo en situación, es una instalación con dos accesos, la entrada general y la entrada del patio. En el acceso general es una placa de video y la del patio solo audio, todo en sistema digital 3 hilos más par trenzado. El problema era que la placa secundaria no funcionaba.
Las primeras pruebas que siempre hay que hacer es intentar realizar una llamada a ver que sucede y después revisar los voltajes de entrada en el grupo fónico, que es una de las partes clave de cualquier placa de calle.
Al pulsar una vivienda, hacía el sonido de llamada y se bloqueaba. Los voltajes eran erróneos, en vez de recibir 24 voltios de corriente continua solo daban 20. Ahora toca localizar donde están los alimentadores.
Lo más común es instalarlos en el cuadro de protecciones eléctricas del portal, pero ya sabéis que lo más común no siempre es real. Los armarios eléctricos siempre se quedan pequeños, y en ampliaciones o renovaciones del sistema, se buscan nuevos emplazamientos para mejorar el funcionamiento o por falta de espacio.
Localicé uno pensando que era el responsable de la avería, pero después de probar a sustituirlo, no dio resultado. Aquella tarde había otras variables como más reparaciones y cansancio acumulado.
Al final resultó que justo encima de mi cabeza dónde está el cuadro de protecciones, había dos registros donde estaban guardados el cambiador de video y el dichoso alimentador.
Como veis, una reparación bastante simple se puede complicar si ese día no tenemos la cabeza donde tiene que estar. Muchas veces, si estamos atascados con una avería el relajarnos 5 minutos o volver media hora después, puede conseguir que solucionemos el problema mucho más rápido.
Espero que os ayude en futuras reparaciones y un saludo desde los tejados.