El cable de antena da calambre

Hoy os traigo al blog un problema que nos volvió locos durante unos años. Fue curioso porque cuando empecé a trabajar en esto de las antenas no era algo habitual. Corriente eléctrica en el cable coaxial de la antena, pero de la que da calambrazos.

Todavía hay veces que los clientes antes de tocar la toma de televisión de la antena del salón me preguntan a ver si quitan la luz de casa. En teoría no debería de circular corriente alterna por el cable de la antena, en teoría vaya. Como bien nos explicaban en clase de seguridad eléctrica, si no conoces como funciona la electricidad, aunque te enseñen que el cable esta suelto en un extremo e intenten tocarte con el otro, por seguridad siempre se apartan.

Ya no es una avería tan común, pero en su momento he visto televisores y hasta descodificadores de Digital + estropeados en su sintonizador por corrientes anómalas. ¿Y de dónde vienen?

El primero de los problemas eran las televisiones de plasma. De ahí que con la aparición de las LED el problema casi haya desaparecido. A través del conector de entrada de antena, en ocasiones salía corriente eléctrica suficiente como para encender una bombilla incandescente de 60 vatios. Imaginaros la alegría que le daba al cuerpo tal descarga un lunes a primera hora, ¡ni el café te despertaba tanto!

La segunda: nunca mezcles en la misma canalización o tubo cables eléctricos con cables de antena. En ocasiones son capaces de funcionar como un transformador, sin necesidad de juntar el cobre, la corriente pasa de los conductores eléctricos hasta el coaxial estropeando elementos de distribución y televisores. 

Como os imaginareis, la alimentación que usamos para hacer funcionar parabólicas o amplificadores de mástil no tiene tanto voltaje ni intensidad como para darte la sensación de descarga eléctrica, ni para estropear otros elementos de la instalación.

Y ya que os he puesto en contexto, ahí viene la historia:

En un edificio de viviendas había un problema con varios canales, y solo ocurría en una de las manos, la “A”. Al conectar el medidor, vimos en el espectro que la señal “bailaba”, y debería de estar fija. La primera sensación fue que el amplificador monocanal que amplificaba esa frecuencia o canales no funcionaba correctamente, así que lo sustituimos por uno nuevo. 

Unos días después, los clientes volvieron a quejarse de que se seguía viendo mal, e insistían que solo era una mano, la “A”. Hicimos una revisión general de esa montante en busca de algo raro, una toma que funcionase mal, que la toma final no cerrase el circuito con 75 ohms… pero no encontramos nada estropeado, todo correcto.

Si el problema no provenía ni de la montante ni de la antena, solo nos quedaba el elemento que distribuye entre diferentes manos. Los distribuidores suelen ser de los elementos de la instalación mas duros, solo se rompen si les cae agua del tejado o si les entra corriente eléctrica. Al soltar el distribuidor vimos pequeños arcos eléctricos al acercar el vivo contra la malla.

Revisamos todos los televisores buscando alguno que tuviese algún problema eléctrico, pero no hubo suerte. Para estos casos, existen unos filtros de corriente para cable coaxial que impiden que circule la corriente en una dirección. Después de instalar el filtro, la señal se estabilizó y los clientes quedaron satisfechos tras unas cuantas horas de búsqueda. 

Hasta la próxima, un saludo desde los tejados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: