¿Quién no ha estado de prácticas? La formación en un centro de trabajo es la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido durante el curso, o de aprender cosas que no salen en los libros de texto. Si con algo me quedé durante la charla de las practicas antes de ir a la empresa fue con la siguiente frase: “No vais a un trabajo ni a sujetar paredes ni a estaros quietos mirando al cielo”
Yo estudié un ciclo de grado medio de nombre impronunciable. Equipos e instalaciones electrotécnicas. Lo que significa ver en año y medio electricidad, telecomunicaciones, domótica y seguridad. Con tanto contenido os imaginareis qué ciertos temas se dieran deprisa y corriendo. Me tocó ir a hacer la formación en centros de trabajo o FCT en una empresa de antenas y porteros, y lo único que había visto de antenas era lo que nos enseñaron en la azotea. ¡Mira! Esto es una antena.

La primera semana es la mas complicada, y mas si no has tenido ninguna experiencia laboral previa. No tienes ni idea de nada, todo te suena raro… ¿Qué demonios es un PAU? De mi primer día recuerdo llevarme un calambrazo por novato, de esos que no se te olvidan nunca. Mi oficial aquel día me preguntó a ver si no nos enseñaban a trabajar con tensión. Si, pero viene bien avisar de que hay tensión.
El primer mes pasó volando, no es como estar en clase viendo como pasan las horas. De obra en obra y tiro por qué me toca. Un edificio en construcción es de los mejores sitios para aprender lo básico de las antenas. Cuando colocas tomas dentro de las viviendas no tienes clientes vigilando que haces, muebles entorpeciendo y por supuesto, no hay “prisa”. Ves cómo funciona la instalación desde las antenas, pasando por los amplificadores y la red de distribución. Aprendes que un “PAU” es un punto de acceso al usuario y que tienes que tener cuidado de conectar el cable blanco a la entrada 1. Y por fin pude tocar un medidor de campo.
Los medidores de campo de 2005 no se parecían en nada a los que llevamos en la actualidad. Empezando por el peso y el tamaño. Recuerdo irnos turnando para llevarlo de la furgoneta hasta las casas de los clientes de lo que pesaba. Ahora lo llevamos de bandolera y si nos despistamos lo perdemos sin enterarnos.
Depende de los “profesores” que te toquen, y por supuesto, de las ganas que le pongas, puedes aprender mucho, o no enterarte de nada. Tengo que dar las gracias sobre todo a mí profe Asier, que tuvo mucha paciencia y me explicó todo paso a paso. Por las noches revisaba en internet todo lo visto durante el día, y eso que en 2005 no había todo el contenido que hay en la actualidad. Recuerdo tirar sin querer por el hueco del patinillo una bolsa entera de conectores F delante de mi jefe. Según llegué a casa miré por internet el precio por cada conector, 25 conectores que había en la bolsa a un euro la unidad…
Los dos siguientes meses los pasé entre la obra pasando cable, colocando telefonillos de portero automático en viviendas y viendo reparaciones de satélite como servicio técnico de canal satélite digital. Me resulta curioso que hace 15 años apenas había instalaciones de videoportero, y ahora es de lo mas habitual.
Las prácticas son la asignatura más importante de cualquier formación, es donde aprendes de verdad como se hacen las cosas. No es lo mismo hacerlo en un tablero que en una obra. El mejor consejo que os puedo dar es que intentéis aprender el máximo y vayáis todos los días con actitud positiva, aunque vuestra idea sea seguir estudiando otras cosas.
Dejaré para otro capítulo las aventuras con los de prácticas, un saludo desde los tejados.