Hoy me han preguntado en twitter cómo iniciarse en el mundo de la radio, y mi respuesta ha sido… ¡pues preparo un post para el blog!
Voy a intentar hacer una pequeña introducción muy muy simple para quien se quiera adentrar en este encantador hobbie que nos tiene a todos enganchados. Y antes de comenzar, si tienes una radio por casa, ¡ve a por ella!
Mi primera recomendación es que busques una radio y una libreta, da igual el modelo, te acerques a una ventana donde puedas estar relajad@ y te pongas a darle vueltas al dial en busca de emisoras. Una vez que sintonices algo, lo más importante y sin prisa, ¡a escuchar!
Anota en tu libreta la emisora que estás escuchando, de qué va el programa, la frecuencia y la hora en UTC. La hora UTC es universal, en verano en España son dos horas menos y en invierno, una menos.
Si después de tu primera sesión de radio, te has enganchado… prueba a hacer eso mismo pero lejos de la ciudad. Verás como lo que recibes se multiplica ¡por dos y por tres!
Prueba a escuchar a diferentes horas del día, dependiendo de la frecuencia obtendrás mejores resultados en horas concretas del día.
En la radio de broadcast tenemos cuatro rangos de frecuencias:
- Onda larga o LW de Long Wave de 148,5 a 283,5 kilohercios
- Onda media o MW de Medium Wave de 530 a 1710 kilohercios
- Onda corta o SW de Shortwave de 3 a 30 megahercios
- La banda comercial o FM de 87 a 108 megahercios
Para facilitar la identificación de las estaciones de radio, solemos utilizar varias webs donde viene información sobre frecuencias y horas de emisión:
Si quieres más información sobre la radioescucha, en la web de AER, la asociación española de radioescucha encontrarás posts sobre equipos de radio y antenas externas.
Espero que con esta pequeña y sencilla guía, os animéis a adentraros en el mundo de la radio y disfrutéis de este precioso hobbie. Nos vemos muy pronto y ¡Un saludo desde los tejados!
